Cata Comentada en Miño de Medinacelli

Cata del Queso Idiazabal en el Café de la Estación de Miño de Medinacelli

Joxi, Carlos, Akilino, Angel, Paula, Chema y Jesus Mari

El 16 de noviembre de 2024, la Cofradía del Queso Idiazabal llevó a cabo una cata comentada en el café de la estación de Miño de Medinacelli, Soria. Esta cata fue fruto de la inspiración surgida durante el capítulo de la Cofradía del Queso Manchego, donde Carlos Astiz coincidió con Paula Mateo y Chema García, miembros de la Cofradía de la Anchoa de Santoña. Medinacelli, lugar de nacimiento de Chema, resultó ser el sitio perfecto para reunir a aficionados al queso y disfrutar del Idiazabal en un entorno especial.

Paula y Chema

La cata contó con la presencia de 64 asistentes, mayoritariamente procedentes de Madrid y de localidades cercanas a Medinacelli. La anfitriona, Silvia, propietaria del establecimiento, dio la bienvenida a los presentes con unas palabras de agradecimiento, que fueron seguidas por la intervención de Jesús Mari Ormaetxea. Jesús Mari, con su característica elocuencia, explicó la historia y el propósito de la Cofradía del Queso Idiazabal, así como la importancia del mercado semanal de Ordizia para el sector primario y su estrecha relación con el mundo del queso.

Dani y Silvia propietarios del CAFE LA ESTACIÓN

La cata fue dirigida por Joxi Iturrioz, quien guió a los asistentes a través de los ocho parámetros sensoriales que se utilizan para catar un queso Idiazabal, haciendo un énfasis especial en las cualidades distintivas del queso, como su textura, aroma y sabor. Durante su explicación, también se destacó el valor de la oveja lacha, una especie autóctona cuyo manejo extensivo contribuye de manera significativa a la sostenibilidad del medio ambiente.

Joxi Iturrioz en la cata

Uno de los momentos más especiales de la tarde fue protagonizado por el cofrade Akilino Harto, quien realizó una demostración artesanal de la elaboración de queso, aportando un toque tradicional y auténtico al evento. Asimismo, los cofrades Ángel Pulgar y Carlos Astiz colaboraron en el corte y distribución de las cuñas, garantizando que todos los asistentes pudieran disfrutar de la experiencia.

Akilino Harto, haciendo queso en directo

En esta ocasión, se cataron tres quesos de distinta maduración, provenientes de dos queserías: Otatza de Ordizia, que presentó un queso ahumado y otro natural, y Gaztainaditxulo de Idiazabal. Durante la cata, también se proyectaron varios videos sobre el proceso de elaboración y ahumado del queso, lo que permitió a los asistentes comprender mejor las técnicas y la dedicación que implica la producción de Idiazabal.

Los quesos que se cataron

Carlos Astiz, por primera vez, registró el evento en video, incluyendo entrevistas con algunos asistentes y protagonistas del encuentro. Este registro audiovisual se convirtió en un valioso recurso para documentar y compartir la experiencia vivida en Medinacelli.

No vendemos queso por coherencia. Pero facilitamos datos.

El interés de los asistentes fue evidente, con muchos de ellos mostrando intención de adquirir queso tras la cata. Para facilitar este proceso, se proporcionó un listado con los pastores y queserías premiadas de Ordizia, así como información sobre puntos de venta online y la Asociación ARTE, lo que permitió a los participantes acceder a estos productos de manera directa.

Creatividad generada con IA

La cata del queso Idiazabal en el café de la estación de Miño de Medinacelli fue un éxito rotundo, destacando no solo por la calidad de los quesos presentados, sino también por el ambiente de camaradería que se generó entre los miembros de distintas cofradías y los amantes del buen queso que se dieron cita. Este evento queda registrado en el historial de la Cofradía como un ejemplo de cómo el queso puede unir a las personas y fomentar la cultura y la tradición. ¡Esperamos con ansias la próxima cata! 🍽️🧀

Jesus Mari Ormaetxea. Al fondo Angel Pulgar

Articulo elaborado por Jesus Mari Ormaetxea. Gran Maestre de la Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia.

El video resumen de la cata.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.